Hola, soy Alicia, una chica de 17 años a la que le encanta cocinar. En el blog os pondré todas las recetas que he cocinado. "Somos mucho más de lo que comemos, pero podemos hacer que lo que comamos nos ayude a ser mucho más de lo que somos"
A fuego fuerte: Es cuando la llama se extiende por casi toda la base del recipiente.
A fuego lento: Es cuando la llama no toca la base del recipiente.
A fuego medio: Es cuando la llama toca la base del recipiente.
A punto de nieve: Es cuando la clara de huevo batida forma una especie de cuerno al sacar el batidor.
Desalar: Eliminar la sal de los alimentos dejándolos en remojo en un recipiente con agua.
Escaldar: Esto se hace sumergiendo un ingrediente en agua caliente 3 ó 4 seg, o echando agua hirviendo por encima.
Espolvorear harina: Echar harina en los utensilios para que la masa no se pegue.
Espumar: Quitar la espuma que flota en el caldo para evitar que estropee el sabor.
Extender aceite: Mover el recipiente para que el aceite se reparta por el fondo y se mezcle bien con los demás ingredientes.
Llevar a ebullición: Hacer que hierva un líquido y apagar el fuego o bajarlo justo después.
Nata en hilo: Es cuando la nata cae de forma continua, como en un hilo, al levantar el batidor.
Pizca: Cantidad pequeña que normalmente se coge con los dedos índice y pulgar.
Poner en remojo: Poner ingredientes en agua para quitar el amargor, evitar cambios de color, refrescarse, etc.
Precalentar: Elevar la temperatura del interior del horno de antemano para que el calor penetre bien en la comida.
Puntos de la carne: Poco hecha: Está hecha por las dos caras. Al cortar con el cuchillo, suelta jugo y está casi cruda. Al punto: Un poco más hecha por fuera y ligeramente cruda por el centro. Muy hecha: El calor ha penetrado completamente hasta el interior.
Rectificar al gusto: Probar la comida y corregir la falta de algún condimento para dejarla al gusto.
Reducir: Hervir un líquido para evaporar el agua, concentrar el sabor y dar mejor aspecto a los ingredientes.
Tamizar harina
Tamizar: Pasar por un tamiz o por un colador un ingrediente en polvo para airearlo y que no se formen grumos.
Tapa de aluminio: En Japón a veces se utiliza una tapa directamente sobre la comida (otoshibuta). Se puede hacer una con papel de aluminio.
Tierno: Cuando un ingrediente ya está hecho y se ha evaporado parte del agua que contenía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario