Cociner@s

Visitas

Busca recetas :P

Mostrando entradas con la etiqueta Pasteles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasteles. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de octubre de 2025

Lemon pie - Tarta de limón con merengue

 

Ingredientes (para un molde de unos 24-26cm de diámetro)

Para la masa quebrada o brisa (también puedes usar comprada)

  • 200 g de harina
  • 120 g de mantequilla
  • 40 g de azúcar
  • 1 huevo
  •  

    Para la crema de limón

  • 5 yemas y 1 huevo entero
  • 100-150 ml de zumo de limón (unos 3 limones)
  • 75 g de mantequilla 
  • 150 g de azúcar 
  • 250 ml de nata
  • 50 g de maicena 
  • Para el merengue

  • 5 claras
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 200 g de azúcar
  • 60 ml de agua
  • Preparación 

    Si quieres también puedes hacer una tarta más pequeña (para unas 2-3 personas). En mi caso, la tarta de la foto se hizo en un molde de 15cm. Para su elaboración utilicé la mitad de cantidad de los ingredientes. 

    Masa quebrada:

     

    Prepara la masa quebrada. Coloca los huevos en un bol, la mantequilla a temperatura ambiente, un pellizco de sal y la harina. Mezcla con una cuchara y luego amasa con las manos hasta que se te forme una masa y se te despegue del bol.

    Acaba de amasar encima del mármol, Esta masa no suele pegarse ni a las manos ni a la superficie de trabajo, pero puedes espolvorear con un poco de harina o trabajar sobre papel de horno si te va mejor para manejarla.

    Cuando la masa tenga una textura homogénea, no es necesario amasar demasiado, colócala en un recipiente tapado o envuélvela en papel film. Guárdala en el frigorífico durante, al menos media hora.

    Prepara la crema de limón. Pon las cinco yemas y el huevo entero en un bol y añade el zumo de limón. Incorpora el azúcar y la maicena. Bate hasta integrar todos los ingredientes durante un minuto. Incorpora la nata caliente cuando los huevos hayan espumado. Incorpora poco a poco y a la vez que vas batiendo. Calienta la crema en una cazuela al fuego. Espera a que se caliente sin dejar de remover hasta que arranque el hervor. Apaga el fuego e incorpora la mantequilla. Mezcla hasta que funda por completo. Cuela a través de un colador y presiona hasta que pase toda la crema por el colador. Deja que enfríe a temperatura ambiente con un film de cocina en contacto con la crema. Guárdala luego en la nevera.

    Precalienta el horno a 200º con calor arriba y abajo y sin aire.

     

    Extiende la masa sobre el mármol. Espolvorea un poco de harina sobre la mesa y coloca la masa encima. Espolvorea harina encima de la masa y extiende con un rodillo hasta obtener un grosor de aproximadamente medio centímetro.

    Hornea la masa. Ayúdate del rodillo para transportar la masa dentro del molde. Enrolla la masa sobre el rodillo y colócala sobre el molde. Adapta bien la masa en el molde dándole un poco de holgura. Corta la masa con el rodillo y retira el exceso. Pincha la masa con un tenedor. Pon papel de aluminio encima y unos garbanzos así evitarás que la masa se infle. Hornea a 200º con calor arriba y abajo durante 15 minutos aproximadamente.

    Prepara el merengue. Pon el azúcar en un cazo al fuego y añade agua hasta que moje bien el azúcar. Mueve de vez en cuando y tendrás el almíbar listo cuando aparezcan pompas grandes. Pon todas las claras en un bol y añade una cucharada de zumo de limón. Monta con una batidora de varillas hasta que dibujen trazo. Añade el almíbar por el borde y ve integrando así poco a poco. Bate de nuevo hasta que las claras estén muy brillantes y de un color blanco intento.

    Monta la tarta. Desmolda la base del molde. La crema deberá estar fría, remuévela para que gane cremosidad. Pon cucharadas de crema de limón en la base y extiende con la misma cuchara intentando que no queden burbujas. Alisa la superficie. Pon el merengue en una manga pastelera y haz montañitas encima de la crema. Acaba la decoración con el soplete.

    Apple pie - Tarta de manzana




    Ingredientes

    Para la masa quebrada o brisa (también puedes usar comprada)

    • 500 g de harina
    • 4 huevos
    • 120 g de mantequilla
    • dos pizcas de sal

    Para el relleno 

  • 8 Manzana Granny Smith 
  • 100 Azúcar moreno
  • 1 cdta esencia de vainilla
  • 1 cdta Canela molida
  • 50 Mantequilla
  • 3 cdas Maicena
  • 15 ml Zumo de limón
  • 1 Yema de huevo 
  • 1cda Leche
  • Preparación 

     

    Si quieres también puedes hacer una tarta más pequeña (para unas 2-3 personas). En mi caso, la tarta de la foto se hizo en un molde de 15cm. Para su elaboración utilicé la mitad de cantidad de los ingredientes. 

    Masa quebrada:

    Coloca los huevos en un bol, la mantequilla a temperatura ambiente, un pellizco de sal y la harina. Mezcla con una cuchara y luego amasa con las manos hasta que se te forme una masa y se te despegue del bol.

    Acaba de amasar encima del mármol, Esta masa no suele pegarse ni a las manos ni a la superficie de trabajo, pero puedes espolvorear con un poco de harina o trabajar sobre papel de horno si te va mejor para manejarla.

    Cuando la masa tenga una textura homogénea, no es necesario amasar demasiado, colócala en un recipiente tapado o envuélvela en papel film. Guárdala en el frigorífico durante, al menos media hora.

    Resto de la tarta:

    Pelamos y cortamos las manzanas en trozos pequeños y los mezclamos con la vainilla, el azúcar moreno y la canela. Por otro lado desleímos la maicena con el zumo de limón.

    En una sartén ponemos a derretir a fuego medio la mantequilla, cuando comience a chisporrotear añadimos las manzanas y las cocinamos durante quince minutos a fuego lento. Añadimos la mezcla de maicena y zumo de limón y dejamos cocinar otra vez cinco minutos.

     

    Precalentamos el horno a 180 grados con calor arriba y abajo. Transcurrida media hora de reposo de la masa, colócala encima del mármol y extiéndela con el rodillo. Tienes que trabajarla con cuidado porque se rompe con facilidad. Separamos en dos partes la masa quebrada. Sobre una encimera enharinada, o sobre papel de horno, estiramos una bola de masa con un rodillo hasta que sea un círculo como cinco centímetros más grande que el tamaño de molde, la colocamos en el molde (si lo ves necesario puedes engrasarlo y enharinarlo). 

    Añadimos el relleno de manzana y estiramos el otro trozo de masa. De ahí vamos cortando tiras que tengan el mismo ancho y vamos creando el trenzado sobre la tarta. Sellamos los bordes y la pintamos con el huevo y leche. Metemos la tarta en el horno y la cocemos durante 45 minutos o hasta que la masa se vea dorada.

     

    jueves, 24 de marzo de 2016

    Tarta de Petit Suisse

    Ingredientes       Para un molde de 17-18 cm.

    6 petit suisse de fresa
    200 ml de nata para montar
    120 gr de galletas para la base (puedes agregar más si te gusta más gruesa la base)
    100 ml de leche
    2 cdas de mantequilla
    1 sobre de gelatina de fresa (75 gr)
    Chocolate blanco



    Preparación

    Vacia los seis petit suisse en un bol grande. Añade la nata (sin montar) y mezcla bien hasta conseguir una mezcla homogénea.
    A continuación, en un vaso, vierte 50 mililitros de leche y caliéntala en el microondas a máxima potencia unos 30 segundos. Incorpora el sobre de gelatina y muévelo bien, añade la leche que queda para que se enfríe la mezcla e incorpórala en el bol.

    Es hora de preparar la base. Para ello, tritura bien las galletas y añádele la mantequilla derretida. Mezcla y échala en el molde. Aplasta la mezcla con una cuchara o un vaso para que quede bien compacta la base.

    Una vez que lo tenemos todo listo, echamos la mezcla líquida en el molde (podeis colocar una cuchara para que caiga con más suavidad en la base).
    Metemos la tarta en la nevera, o también podemos meterla en el congelador, para que después, a la hora de desmoldar, sea más fácil y no se deforme la tarta, que quedará como mousse (no nos podemos olvidar de saarla unas horas antes de consumir para que se descongele).
    Antes de servir la tarta, la decoramos rallando el chocolate blanco por encima de la tarta, y ya está lista para comer.

    lunes, 10 de marzo de 2014

    Cortadillos rellenos de cabello de ángel

    Ingredientes

    1/2 kg de manteca blanca
    2 huevos
    1/2 vaso de agua
    Ralladura de imón
    1cdta de bicarbonato
    1kg de harina
    1 vaso y medio de azúcar
    1/2 kg de cabello de ángel o sidra
    Ajonjolí

    Preparación

    Primero derretimos un poco la manteca y la echamos en un bol. Le añadimos todos los ingredientes, dejando un huevo reservado para después.
    Lo amasamos bien, y una vez lista la masa, la dividimos en dos trozos.
    En una bandeja de horno forrada con papel de hornear,colocamos la mitad de la masa, uno de los trozos divididos anteriormente.
    La extendemos bien por toda la bandeja y encima, repartimos el cabello de ángel. Colocamos encima del relleno el otro trozo de masa.
    En un bol, batimos el huevo que reservamos previamente y con una brocha, lo untamos por encima del cortadillo.
    Ahora, le espolvoreamos el ajonjolí y lo metemos en el horno, precalentado previamente a 180ºC, durante media hora.
    Una vez pasado ese tiempo, sacamos la bandeja y cortamos en varios trozos el cortadillo.

    domingo, 16 de febrero de 2014

    Golfeados

    Ingredientes

    Para la masa:
    2 huevos
    125g de azúcar
    50g de mantequilla derretida
    25g de levadura de panadería
    200ml de leche
    500g de harina de fuerza
    1cda. matalahúva
    Sal
    Para el relleno:
    200g de queso fresco
    200g de azúcar moreno
    30g de mantequilla derretida
    Canela
    Matalahúva
    Para el glaseado:
    100g de azúcar moreno
    50g de mantequilla
    Un chorrito de leche

    Preparación

    Primero preparamos la masa, para ello desleímos la levadura en un poco de agua y ponemos la harina en forma de volcán y le echamos sal alrededor, en el hueco interior vertimos la levadura desleída, los huevos, la mantequilla derretida, el azúcar y la leche.
    Empezamos mezclando los ingredientes del centro y cuando estén bien unidos vamos cogiendo harina de alrededor, así hasta acabar con toda la harina.
    Amasamos unos minutos y añadimos la matalahúva, seguimos amasando hasta lograr una masa brillante, suave y lisa.
    Untamos un poco de mantequilla en un bol y echamos ahí la masa, lo cubrimos con film transparente y un paño de cocina y la dejamos reposar unas dos horas, hasta que la masa haya duplicado o triplicado su tamaño.
    Una vez pasado este tiempo, volvemos a amasar un poco la masa y le damos la forma de un gran rectángulo.
    Con un pincel pintamos toda la superficie de la masa con la mantequilla derretida del relleno. Espolvoreamos por encima canela y matalahúva. Rallamos el queso fresco y lo echamos sobre la masa, también el azúcar moreno.
    A continuación formamos un rollo, empezando por el lado más ancho. Lo apretamos bien y lo cortamos en rodajas de unos dos dedos de grosor.
    Colocamos las rodajas en una bandeja de horno cubierta de papel de horno, dejando una separación entre ellas, ya que volverán a crecer y se juntarán. Cubrimos la bandeja con un paño y dejamos reposar hasta que los golfeados se junten.
    Precalentamos el horno a 180ªC y metemos la bandeja con los bollos. Horneamos durante unos 10 minutos hasta que se doren.
    Mientras se hornean los golfeados preparamos un glaseado para añadírselo a los bollos cuando salgan y estén todavía calientes, para ello, ponemos la mantequilla y el azúcar moreno en un cazo y lo llevamos al fuego hasta que se derritan. Movemos constantemente, si está muy sólido le añadimos un chorrito de leche.
    Cuando saquemos los golfeados los pintamos con un pincel con el glaseado que hemos preparado previemente.
    Para servir cortamos cada golfeado individualmente.

    domingo, 29 de diciembre de 2013

    Brownie de chocolate con nueces

    Ingredientes

    250g de mantequilla
    140g de chocolate amargo
    4 huevos
    225g de azúcar
    120g de harina
    100g de nueces 

    Preparación

    Fundimos el chocolate con la mantequilla en un cazo. Una vez que esté líquido le añadimos los huevos uno a uno mezclando siempre.
    Preparada esta mezcla se le incorpora la harina, el azúcar y las nueces.
    Vertimos la masa en una bandeja de horno y cocemos a 180ºC hasta que esté listo.

    El brownie se sirve templado con una bola de helado al lado o encima.

    Ratoncitos de pan (masa quark)

    Ingredientes  Para aprox. 12 ratones

    250g de queso quark desnatado
    40g de azúcar
    1 sobre de azúcar vainillado
    Sal
    1 huevo
    3 cdas. de aceite de girasol
    7 cdas. de leche
    350g de harina
    1 sobre de levadura en polvo
    Pasas y almendras laminadas
    1 yema de huevo
    1cda de nata líquida o leche
    3 ruedas de regaliz

    Preparación


    En un bol, bate el quark con el azúcar, el azúcar vainillado, 1 pizca de sal, el huevo, el aceite y la leche. Aparte, mezcla de harina con la levadura, incorpórala a la mezcla anterior. Cubre el bol y dejalo reposar unos 10 min. Pasado ese tiempo amasa con las manos, si se pega mucho añade un poco de harina.

    Espolvorea harina en una superficie y haz bolitas de masa, apretándola por un lado para hacer el hocico del ratón.
    Precalienta el horno a 175ºC y prepara una bandeja con papel de hornear, pon en ella los ratones, separados, porque después creceran un poco. Coloca dos pasas en las bolitas, si son muy grandes córtalas, simulando los ojos de los ratones, pon también dos almendras para crear las orejas.
    Mete la bandeja en el horno, prepara una brocha y la mezcla de yema y nata. Cuando la masa lleve 10 min de cocción sácala y úntale la mezcla de yema.
    Vuelve a meter la bandeja en el horno y espera otros 10 min. Ahora sácala y deja enfriar los ratones.

    Con una brocheta, haz un agujero en la parte de atrás de los ratones . Desenrolla el regaliz y córtalo en trozos. Introduce en cada agujero el regaliz para simular las colitas (yo no tenía regaliz, por eso no se lo puse y no sale en la foto, los míos no parecen ratones, sino conejos)
    Se pueden comer así, pero están un poco secos, por lo que te recomiendo que le eches mermelada, nocilla...
    Sugerencia: la masa quark es preferible consumirla recién hecha, ya que es pan, y al día siguiente estará más dura.

    Tarta de Oreo

    Ingredientes   Para un molde de 18cm

    110g de galletas Oreo + unas cuantas para trocear + otras para rallar + otras para decorar
    40g de mantequilla

    3cdas de agua
    10ml de zumo de limón
    1cda de gelatina en polvo o una hoja

    250g de queso crema (ej. Philadelphia)
    45ml de leche
    50g de azúcar
    1cda de azúcar vainillada
    250ml de nata para montar
    Ten en cuenta que estas medidas son para un molde de 18cm, para una tarta pequeña, si la quieres más grande basta con duplicar o triplicar las medidas.

    Preparación



    Tritura los 110g de galletas sin crema y mézclalas con la mantequilla, puedes derretirla para que te sea más fácil. Pon esta mezcla en el molde desmontable presionándola para hacer la base de la tarta.

    Pon en un cazo el agua y el zumo, cuando éstos hiervan añade la gelatina (si es una hoja tienes que ponerla en remojo en un plato con agua un ratito, después de esto, escúrrela y añadela al cazo).
    En un bol, mezcla el queso, la leche, la crema de las galletas, el azúcar y la azúcar vainillada. Incorpora la gelatina del cazo.
    Monta la nata, para esto es mejor haberla tenido en la nevera un rato para que esté fría y sea más fácil montarla. Añádela poco a poco y mezclando a la crema que antes hemos preparado.

    Es hora de preparar la tarta, pon un poco de crema en la base y añade encima trozos de galleta Oreo, pon otra capa de crema y más trozos, así hasta acabar con la mezcla de queso.
    Mete la tarta en la nevera unas 4 horas o hasta el día siguiente para que se enfríe.
    Pasado ese tiempo, desmolda la tarta y ralla unas cuantas de galletas por encima y coloca otras que estén separadas por la mitad para decorar.

    miércoles, 24 de julio de 2013

    Tarta de mousse de chocolate

    Ingredientes

    100g de chocolate foundant
    300ml de nata líquida
    3 huevos
    3 cdas de azúcar
    4 hojas de gelatina
    50g de chocolate foundant
    100g de mantequilla
    2 cdas de cacao en polvo
    Leche

    Preparación

    Mete en el congelador un bol grande (para después montar la nata). Separa las yemas de la clara de los huevos y mezcla las yemas con el azúcar hasta que estén espumosas en un bol grande. En un plato, deja las hojas de gelatina en remojo con agua. Funde los 100g de chocolate al baño María con un poco de leche. Disuelve la gelatina en el chocolate y añade esta mezcla a las yemas. Mezcla bien. A continuación, sacamos el bol del congelador y echamos la nata bien fría en él para montarlas, una vez montadas la añadimos al chocolate con las yemas. Ahora batimos las claras a punto de nieve y las agregamos. Mezclamos todo con movimientos envolventes.
    En un molde desmontable vertimos la mousse, y la metemos en la nevera hasta que esté cuajada.
    Para la decoración:
    Batimos la mantequilla hasta que esté espumosa, y le agregamos el cacao en polvo. Ponemos la mezcla en una manga pastelera.
    Fundimos los 50g de chocolate foundant con 2 ó 3 cucharadas de agua.

    Desmoldamos la tarta y la decoramos con montoncitos de mantequilla con cacao y rociamos por encima el chocolate fundido.

    viernes, 12 de julio de 2013

    Magdalenas de chocolate

    Ingredientes

    115g de mantequilla
    130g de azúcar
    3 huevos
    1 cdta de extracto de vainilla
    200g de harina
    1cdta y media de levaduda en polvo
    Una pizca de sal
    60ml de leche
    65g de cacao en polvo
    65g de trocitos de chocolate negro

    Preparación

    Precalienta el horno a 180ºC. Funde la mantequilla y mezclála con el azúcar y el extracto de vainilla hasta conseguir una mezcla homogénea. Añade después los huevos batiéndolos uno por uno hasta conseguir una textura consistente.
    En otro bol, mezcla la harina, la levadura, la sal, el cacao en polvo y los trocitos de chocolate. Después incorpora la leche y remueve. Ve añadiendo a la mezcla de mantequilla la mezcla de harina y bate hasta mezclarlo bien.
    Prepara los moldes de magdalenas en una banteja de horno y vierte la masa en cada uno hasta la mitad.
    Hornea durante 20 minutos o hasta que al pionchar una magdalena la varilla salga limpia.
    Decora las magdalenas con bolitas de colores, con una pastillita de chocolate, fideos de chocolate...

    Quesada

    Ingredientes

    300g de azúcar
    200g de harina
    100g de mantequilla
    2 huevos
    1 yogurt natural

    1/4 l de leche

    Preparación

    Primero se echan todos los ingredientes en un bol y se baten con la batidora hasta conseguir una masa homogenéa. Se unta un molde con un poco de mantequilla, se vierte en él la mezcla y se mete en el horno a temperatura moderada una hora. Una vez pasado ese tiempo se desmolda y se sirve una vez frío.

    lunes, 22 de abril de 2013

    Donuts

    Ingredientes

    Masa:
    1 huevo
    250g de harina de fuerza
    50g de azúcar glas
    1 cdta rasa de sal
    275ml de leche
    2 cdas de mantequilla
    1/2 cda de vainilla o azúcar vainillada
    Ralladura de naranja
    2 sobres de levadura de panadería
    Glaseado:
    2 cdas de mantequilla
    3 cdas de agua
    200g de azúcar glas

    Preparación

    Primero se echan en un bol la harina, el azúcar glas, la sal, la vainilla, la ralladura de naranja y la levadura (los ingredientes secos). Cuando esté todo mezclado se echan los líquidos (el huevo, la leche) y se amasa todo, se le va incorporando más harina hasta que no se pegue y dejamos reposar la masa 1 hora. Pasado ese tiempo se le añade la mantequilla y se vuelve a amasar. Ahora se forman los donuts con ayuda de un vaso y un tapón, cuando estén listos se dejan en reposo otra hora.
    A continuación se fríen en aceite templado porque si los friéramos en aceite muy caliente se quemarían por fuera y estarían crudos por dentro. Para acabar se le unta el glaseado con una brocha. También, si queréis podéis derretir chocolate y echárselo por encima.

    jueves, 14 de junio de 2012

    Magdalenas de piña

    Ingredientes

    150g de piña en su jugo
    3cdas de ron
    250g de harina
    1/2 sobre de levadura
    1 huevo
    125g de azúcar
    80ml de aceite

    200g de yogurt de piña

    Preparación

    Mezclar todos los ingredientes en un bol. 
    En moldes individuales, hechar un poco de la mezcla, después le pones un trozito de piña, y para terminar se hecha lo que quede de masa hasta rellenar el molde.
    Precalentar el horno a 180 Cº, meterlas y vigilarlas para que no se quemen.



    ¡Espero que os gusten!

    Quizás también te interese...

    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

    Cursor brillante