Cociner@s

Visitas

Busca recetas :P

domingo, 16 de febrero de 2014

Golfeados

Ingredientes

Para la masa:
2 huevos
125g de azúcar
50g de mantequilla derretida
25g de levadura de panadería
200ml de leche
500g de harina de fuerza
1cda. matalahúva
Sal
Para el relleno:
200g de queso fresco
200g de azúcar moreno
30g de mantequilla derretida
Canela
Matalahúva
Para el glaseado:
100g de azúcar moreno
50g de mantequilla
Un chorrito de leche

Preparación

Primero preparamos la masa, para ello desleímos la levadura en un poco de agua y ponemos la harina en forma de volcán y le echamos sal alrededor, en el hueco interior vertimos la levadura desleída, los huevos, la mantequilla derretida, el azúcar y la leche.
Empezamos mezclando los ingredientes del centro y cuando estén bien unidos vamos cogiendo harina de alrededor, así hasta acabar con toda la harina.
Amasamos unos minutos y añadimos la matalahúva, seguimos amasando hasta lograr una masa brillante, suave y lisa.
Untamos un poco de mantequilla en un bol y echamos ahí la masa, lo cubrimos con film transparente y un paño de cocina y la dejamos reposar unas dos horas, hasta que la masa haya duplicado o triplicado su tamaño.
Una vez pasado este tiempo, volvemos a amasar un poco la masa y le damos la forma de un gran rectángulo.
Con un pincel pintamos toda la superficie de la masa con la mantequilla derretida del relleno. Espolvoreamos por encima canela y matalahúva. Rallamos el queso fresco y lo echamos sobre la masa, también el azúcar moreno.
A continuación formamos un rollo, empezando por el lado más ancho. Lo apretamos bien y lo cortamos en rodajas de unos dos dedos de grosor.
Colocamos las rodajas en una bandeja de horno cubierta de papel de horno, dejando una separación entre ellas, ya que volverán a crecer y se juntarán. Cubrimos la bandeja con un paño y dejamos reposar hasta que los golfeados se junten.
Precalentamos el horno a 180ªC y metemos la bandeja con los bollos. Horneamos durante unos 10 minutos hasta que se doren.
Mientras se hornean los golfeados preparamos un glaseado para añadírselo a los bollos cuando salgan y estén todavía calientes, para ello, ponemos la mantequilla y el azúcar moreno en un cazo y lo llevamos al fuego hasta que se derritan. Movemos constantemente, si está muy sólido le añadimos un chorrito de leche.
Cuando saquemos los golfeados los pintamos con un pincel con el glaseado que hemos preparado previemente.
Para servir cortamos cada golfeado individualmente.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Milhojas de jamón serrano y queso

Ingredientes   Para 6-8 personas


Para el milhojas
500g de masa de hojaldre
300g de jamón serrano cortado grueso
250g de queso en lonchas
1 yema
Para la bechamel
500ml de leche
40g de mantequilla
40g de harina
Sal
Pimienta
Nuez moscada
2 yemas

Preparación

Primero hay que preparar la bechamel, para ello tienes que calentar la leche, derretir la mantequilla en un cazo, añadir la harina y mezclar durante 2 ó 3 minutos, removiéndolo. Vierte la leche tibia y llévalo a ebullición, sin dejar de remover. Salpimíentalo y aromatízalo con la nuez moscada. Fuera del fuego, incorpora las yemas de huevo mezclandolo todo. Deja enfriar la salsa.
Extiende la mitad de la masa de hojaldre formando un rectángulo de 35x15cm. Colócalo sobre la bandeja forrada con papel de horno.
Corta el jamón en tiritas.
Dejando libre 1,5 cm a lo largo de los bordes, dispón sobre el rectángulo de masa una capa de jamón, una de queso y otra de bechamel, repítelo.
Extiende la masa de hojaldre restante y utilízala para cubrir la última capa. Cierra los bordes aplastándolos con un tenedor (para unir perfectamente los bordes, pásale un pincel de cocina humedecido antes de superponerlos y aplastarlos), y luego, con un cuchillo, decora como si fuese un enrejado la uperficie del hojaldre. Pinta con las yemas de huevo batidas. Déjalo en la nevera durante aproximadamente 1 hora.
Cuece durante35 minutos en el horno precalentado a 210ºC. Si tendiese a dorarse demasiado en la superficie, cúbrelo con papel para horno.

domingo, 9 de febrero de 2014

Macarrones gratinados

Ingredientes   Para 4 personas

100g de champiñones
100g de beicon ahumado
1cda. de aceite de oliva virgen extra
Sal
Pimienta
300g de macarrones
25g de mantequilla
3cdas. de nata líquida
75g de parmesano rallado (o cualquier tipo de queso)

Preparación

Limpia y corta en láminas finas los champiñones, corta también en láminas el beicon. Saltea en la sartén, con el aceite, las tiras de beicon. Cuando estén doradas, retíralas de la sartén.
Incorpora los champiñones en esa misma sartén y dóralos rápidamente (ya tomarán el sabor del beicon) y añade pimienta.
Pon a hervir abundante agua con sal y coce la pasta muy al dente. La cocción prosigue en el horno, por lo que si se cociese la pasta el tiempo normal, se correría el riesgo de cocerla demasiado.
Escurre bien la pasta, viértela en un bol grande y condiméntala con mantequilla y nata líquida. Añade las tiras de beicon y los champiñones. Mézclalo bien y échalo todo en una bandeja de horno untada previamente con mantequilla. Cubre la pasta con el queso rallado.
Introduce la bandeja en el horno precalentado a 200ºC. Gratina la pasta durante 20-25 min. Cuando esté lista aparecerá la pasta cubierta por una fina corteza dorada y crujiente.

miércoles, 8 de enero de 2014

Erizos de pera con salsa de vainilla

Ingredientes   Para 10 erizos

Para los erizos
250ml de zumo de manzana
125ml de vino blanco
75g de azúcar
1 sobre de azúcar avainillado
1 limón
5 peras
250g de chocolate negro
20 lacasitos
Almendras

Para la salsa de vainilla
1 sobre de azúcar vainillado
500ml de leche
25 g de maicena
2 huevos
Sal
40g de azúcar


Preparación

Mezcla en una cazuela el zumo de manzana con el vino, el azúcar  y el azúcar vainillado. Lava los limones, rállalos y exprímelos. Añade el zumo y la ralladura a la cazuela y llébalo a ebullición. Si prefieres cuece las peras como las cocerías normalmente, sin el vino y el zumo.
Lava las peras y pélalas, córtalas por la mitad, quítales también el rabito y el corazón. Introdúcelas en la cazuela con cuidado (si el líquido no las cubriera, añade un poco más de zumo) y cuécelas 15 minutos a fuego lento. Cuando las peras estén tiernas, aparta la cazuela del fuego y deja que se enfríen en el jugo.
Después sácalas, escúrrelas y colócalas en una rejilla con la parte redonda hacia arriba. 

Trocea el chocolate y derrítelo al baño María. Ahora, con una cuchara, unta las peras con el chocolate, dejando sin cubrir una parte, que será la cara. Unta también la punta, para formar la nariz. Pon un poco de chocolate en los lacasitos y pégalos para hacer los ojos. 

Corta las almendras en palitos y pínchalas en el cuerpo del erizo para hacer las púas, haz ésto antes de que se seque el chocolate, para que no esté duro y se rompa cuando intentes poner las almendras. Mete los erizos en la nevera unos 30 minutos.



Para hacer la salsa, pon a hervir 250ml de leche en un cazo, echa en el vaso de la batidora la otra mitad de leche, dos yemas de huevo, la maicena y el azúcar. Bátelo bien y añádelo al cazo, baja a fuego lento y muévelo sin parar hasta que esté espeso y se hayan formado unas natillas.
Monta las claras de huevo con una pizca de sal y añádela a la salsa cuando esté fría..
En un plato, pon un poco de salsa de vainilla y dispón los erizos encima.

domingo, 29 de diciembre de 2013

Brownie de chocolate con nueces

Ingredientes

250g de mantequilla
140g de chocolate amargo
4 huevos
225g de azúcar
120g de harina
100g de nueces 

Preparación

Fundimos el chocolate con la mantequilla en un cazo. Una vez que esté líquido le añadimos los huevos uno a uno mezclando siempre.
Preparada esta mezcla se le incorpora la harina, el azúcar y las nueces.
Vertimos la masa en una bandeja de horno y cocemos a 180ºC hasta que esté listo.

El brownie se sirve templado con una bola de helado al lado o encima.

Ratoncitos de pan (masa quark)

Ingredientes  Para aprox. 12 ratones

250g de queso quark desnatado
40g de azúcar
1 sobre de azúcar vainillado
Sal
1 huevo
3 cdas. de aceite de girasol
7 cdas. de leche
350g de harina
1 sobre de levadura en polvo
Pasas y almendras laminadas
1 yema de huevo
1cda de nata líquida o leche
3 ruedas de regaliz

Preparación


En un bol, bate el quark con el azúcar, el azúcar vainillado, 1 pizca de sal, el huevo, el aceite y la leche. Aparte, mezcla de harina con la levadura, incorpórala a la mezcla anterior. Cubre el bol y dejalo reposar unos 10 min. Pasado ese tiempo amasa con las manos, si se pega mucho añade un poco de harina.

Espolvorea harina en una superficie y haz bolitas de masa, apretándola por un lado para hacer el hocico del ratón.
Precalienta el horno a 175ºC y prepara una bandeja con papel de hornear, pon en ella los ratones, separados, porque después creceran un poco. Coloca dos pasas en las bolitas, si son muy grandes córtalas, simulando los ojos de los ratones, pon también dos almendras para crear las orejas.
Mete la bandeja en el horno, prepara una brocha y la mezcla de yema y nata. Cuando la masa lleve 10 min de cocción sácala y úntale la mezcla de yema.
Vuelve a meter la bandeja en el horno y espera otros 10 min. Ahora sácala y deja enfriar los ratones.

Con una brocheta, haz un agujero en la parte de atrás de los ratones . Desenrolla el regaliz y córtalo en trozos. Introduce en cada agujero el regaliz para simular las colitas (yo no tenía regaliz, por eso no se lo puse y no sale en la foto, los míos no parecen ratones, sino conejos)
Se pueden comer así, pero están un poco secos, por lo que te recomiendo que le eches mermelada, nocilla...
Sugerencia: la masa quark es preferible consumirla recién hecha, ya que es pan, y al día siguiente estará más dura.

Tarta de Oreo

Ingredientes   Para un molde de 18cm

110g de galletas Oreo + unas cuantas para trocear + otras para rallar + otras para decorar
40g de mantequilla

3cdas de agua
10ml de zumo de limón
1cda de gelatina en polvo o una hoja

250g de queso crema (ej. Philadelphia)
45ml de leche
50g de azúcar
1cda de azúcar vainillada
250ml de nata para montar
Ten en cuenta que estas medidas son para un molde de 18cm, para una tarta pequeña, si la quieres más grande basta con duplicar o triplicar las medidas.

Preparación



Tritura los 110g de galletas sin crema y mézclalas con la mantequilla, puedes derretirla para que te sea más fácil. Pon esta mezcla en el molde desmontable presionándola para hacer la base de la tarta.

Pon en un cazo el agua y el zumo, cuando éstos hiervan añade la gelatina (si es una hoja tienes que ponerla en remojo en un plato con agua un ratito, después de esto, escúrrela y añadela al cazo).
En un bol, mezcla el queso, la leche, la crema de las galletas, el azúcar y la azúcar vainillada. Incorpora la gelatina del cazo.
Monta la nata, para esto es mejor haberla tenido en la nevera un rato para que esté fría y sea más fácil montarla. Añádela poco a poco y mezclando a la crema que antes hemos preparado.

Es hora de preparar la tarta, pon un poco de crema en la base y añade encima trozos de galleta Oreo, pon otra capa de crema y más trozos, así hasta acabar con la mezcla de queso.
Mete la tarta en la nevera unas 4 horas o hasta el día siguiente para que se enfríe.
Pasado ese tiempo, desmolda la tarta y ralla unas cuantas de galletas por encima y coloca otras que estén separadas por la mitad para decorar.

Quizás también te interese...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Cursor brillante